Actualidad

innCome presente en asambleas generales de tres proyectos europeos

11/julio

Durante el mes de junio, nuestros compañeros Carlos Rubio, Marina Agulló y Sergio Muñoz se desplazaron para asistir de manera presencial a dos eventos: por un lado, a Bruselas, al periodo de reporte final del proyecto Labyrinth, que está a punto de finalizar, a donde acudió Carlos en representación de innCome; y por otro, a la asamblea general de proyecto de DigiChecks en Ámsterdam, donde tanto Carlos como Marina y Sergio estuvieron presentes. Matixa Maia, por su parte, participó en la asamblea general del proyecto FasTaP, en este caso celebrada para todo el consorcio en modalidad online.

innCome forma parte de estos proyectos europeos como socio en los paquetes de trabajo dedicados a la comunicación y ayuda a la gestión. Carlos, Marina, Matixa y Sergio presentaron todos los avances realizados en cada proyecto y tuvieron la oportunidad de conocer los resultados del resto del consorcio, en el caso de las asambleas generales. Respecto al proyecto Labyrinth, una iniciativa para fomentar la seguridad en el tráfico aéreo de drones, tras el reporte final y un interesante evento de diseminación de resultados con otro proyecto europeo H2020, termina su andadura. Carlos estuvo presente en el reporte final para mostrar los resultados a la Comisión Europea y concluir el proyecto.

FasTaP, un proyecto que pretende mejorar el funcionamiento de aerogeneradores de energía eólica, finalizará en abril de 2024. Esta quinta asamblea general ha servido como impulso para analizar los pasos a seguir hasta que concluya el trabajo.

Para más información, El Economista se hizo eco de la situación actual de FasTaP, liderado por Siemens Gamesa, en este artículo.

En cuanto a DigiChecks, esta iniciativa financiada bajo el programa Horizonte Europa busca estandarizar y digitalizar los permisos en el sector de la construcción y estará activo hasta mayo de 2025. Nuestros compañeros acudieron a reunirse con el consorcio, liderado por FCC Construcción, para la celebración de la primera asamblea general del proyecto. Esta reunión coincide con el primer año de duración del proyecto e incluyó la presentación de los resultados obtenidos hasta el momento, así como varios talleres sobre arquitectura de sistemas y data, y también discusiones sobre infraestructura y certificación de principios básicos de permisos online.